Memoria de traducción

A menudo nuestros clientes nos preguntan cómo trabajamos en Iter Translation, cuáles son nuestros procesos y qué herramientas utilizamos. Entre nuestras explicaciones hay un término que genera bastante curiosidad y que tenemos que describir frecuentemente: memoria de traducción.

¿Y qué es una memoria de traducción?

Pues bien, una memoria de traducción o TM es simplemente una base de datos en la que se almacenan los segmentos de texto previamente traducidos, oraciones o frases. Cada entrada almacenada o segmento de la memoria de traducción incluye tanto el idioma de origen como el idioma de destino. Una memoria no es una aplicación en sí. Es simplemente un archivo bilingüe que se abre con una de las diversas herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) que se utilizan en la industria. La herramienta TAO recupera automáticamente estas unidades de traducción almacenadas en la memoria cada vez que encuentra un fragmento de texto similar en el documento en el que se está trabajando. De este modo podemos usarlo parcial o totalmente dependiendo del contexto.

¿Para qué utilizamos las memorias de traducción?

Las memorias de traducción se crean como almacén de traducciones para agilizar el proceso de traducción, aumentar la consistencia tanto terminológica como estilística y reducir costes. Por medio de las memorias y la herramienta TAO utilizada tenemos acceso constante no solo a los textos ya traducidos en ese proyecto sino a los textos previamente traducidos en ese campo o cliente dentro de la misma combinación de idiomas. Las podemos usar en todo tipo de traducciones, sin embargo, resultan especialmente útiles en traducciones de grandes textos con muchas repeticiones como pueden ser contratos, manuales, guías de usuario, cuentas anuales, protocolos, etc.

¿Cómo se benefician los clientes de Iter Translation del uso de las memorias de traducción?
Las memorias de traducción no solo facilitan el trabajo de los traductores haciéndolo más dinámico y rápido, sino que ofrecen los siguientes beneficios a nuestros clientes:

  • Reducción de costes: que se calculan en base a los análisis de los textos realizados con las memorias existentes. Cuanto más completa sea la memoria de un cliente y combinación lingüística, más económico será el proyecto.
  • Ahorro de tiempo: las memorias reducen el tiempo invertido en los procesos de traducción acortando así los plazos de entrega. Facilitan el acceso continuo a los textos previamente traducidos, minimizando el tiempo invertido por los traductores en buscar terminología y evitando la traducción de textos repetidos desde cero una y otra vez.
  • Aumento de la calidad: las memorias contribuyen a mejorar la calidad de las traducciones garantizando la consistencia terminológica no solo a nivel del archivo en el que se está trabajando sino con el material previamente traducido.

En resumen, en Iter Translation usamos las memorias de traducción para optimizar procesos, garantizar calidad y, junto con la experiencia y especialización de nuestro equipo humano, brindar un servicio de traducción profesional y óptimo. ¿Quieres saber cómo te podemos ayudar a ti? Pregúntanos

Iter Translation, la calidad de servicio es nuestro factor diferencial.